
Philosophical
Notes
Syllabus del curso.
Aquí les dejo el plan de las clases y los temas para que no se pierdan durante el resto del semestre. Por favor revísenlo y si tienen cualquier duda pues me avisan y charlamos.
Primera Actividad Primer Corte
Muchachos, acá les dejo la primera actividad del primer corte. Consiste en leer los capítulos 1, 2 y 3 del libro de Momses Finley, que nos dan un poco de contexto acerca del funcionamiento general de la política antigua, sobre todo respecto a lo que tiene que ver con los mecanísmos que tenían los sistemas de gobiernos para hacerse obedecer y con los elementos que promovían la obediencia de las masas hacia sus gobernantes. Luego de leer el capítulo la idea es que ustedes puedan entregar una reseña de una página y media o dos en las que contesten las siguientes tres preguntas: ¿Qué papel juegan las clases dentro del funcionamiento de los sistemas de gobierno de las sociedades griegas de la antigüedad? ¿En qué consistía el patronazgo y de qué manera éste afectaba el funcionamiento del gobierno dentro de las sociedades antigüas? ¿Cuáles son las características que diferencian a los sistemas de gobierno políticos de aquellos que no lo son?
Dando Click en la imágen de la biblioteca pueden llegar a una versión digital del libro en internet
Segunda Actividad Primer Corte
Muchachos, acá queda la segunda actividad del primer corte. Teniendo en cuenta lo que responderon en la reseña de la primera actividad, la idea es que ahora ustedes indagen sobre los sistemas de gobierno de las sociedades micénicas y minóicas e incluso si encuentran los de las sociedades griegas arcaicas, y basados en lo que averiguen, traten de graficar en un mapa conceptual la manera como estaban concebidos dichos sistemas, explciando en cada caso por qué dichos sistemas son prepolíticos, al menos interpretados desde lo dicho en el libro de Finley. En el video aparece un tutorial que elaboré hace algún tiempo acerca de cómo realizar un mapa conceptual y compartirlo via online.
Tercera Actividad Primer Corte
Muchachos, acá les dejo la tercera actividad del primer corte. Ya habiendo visto algunas opiniones modernas sobre los sistemas de gobierno antiguos, creo que estamos bien contextualizados como para introducirnos y analizar lo que los mismos antiguos pensaban acerca de las distintas formas de régimen político que ellos conocían. En ese sentido vamos a leer a Herodoto, a Aristóteles y a Tucídides, para poder realizar a partir de dichas lecturas un cuadro comparativo en el que vayamos mostrando qué caracterizaba a cada uno de los tipos de régimenes políticos que existían en la época antigua, o al menos a los principales de ellos. El esquema bajo el cual van a realizar el cuadro comparativo les será entregado en clase.
Primera Actividad Segundo Corte
Muchachos, acá les dejo la lectura sobre el Derecho Divino para que la vayan leyendo y puedan contrastar lo que vamos viendo con los principios de este tipo de legítimación de regímen político
Segunda Actividad Segundo Corte
Muchachos, acá les dejo la lectura acerca del espíritu de las leyes de Montesquieu, la lectura sobre los distintos tipos de regímines políticos de Hobbes, y la lectura de Rousseau sobre la democracia, que es el regímen político en el cual nos movemos nosotros actualmente. La idea es que traigan por favor leídas esas tres lecturas el próximo jueves -junto con un mapa conceptual en el que condensen las diferencias entre los distintos tipos de regímen segun cada autor- de tal manera que podamos nosotros establecer paralelos en las maneras como dichos autores clasifican los distintos tipos de regímen político. (El espiritu de las leyes: Libros III y IV; El ciudadano: capítulo VII; El contrato social: Libro II Capítulo 11, Libro III Capítulos I y II)
Primera Actividad Tercer Corte
Acá queda la primera actividad del tercer corte. Luego de haber aclarado la manera como los modernos entienden los distintos tipos de regímen político. Vamos a mirar el nacimiento del sistema de regímen político en el que nos movemos nosotros mismos, a saber: la democracia de partidos.
Segunda Actividad Tercer Corte
Muchachos, para la segunda actividad del tercer corte, vamos a tomar lo que se leyó para la actividad anterior y vamos a realizar un análisis de algún partido basados en ello. La idea es que ustedes averiguen lo más que puedan sobre uno de los partidos políticos colombianos, y a partir de la lectura de Manin hagan un análisis de dicho partido.